Una de las inquietudes que más nos ha atenazado siempre ha sido el origen de la humanidad. Muchas narraciones antiguas, nos hablan de señores celestes, de carros de fuego y de maquinas voladoras, no con estas mismas palabras pero si con un lenguaje que a todas luces deja ver algo más de lo que muchos interpretan. Hay en nuestra historia, tanto escrita como monumental, indicios que nadie ha sabido o se ha atrevido a interpretar. Imaginemos que una civilización llega a su cenit. Sólo les queda, para evitar la posible extinción por el colapso de un sistema genético como el nuestro, el replicar su forma de vida por cuantos mundos puedan tener posibilidad de una inyección de vida, y de esta forma, al igual que su entorno, reproducir otros. ¿Por qué no?
Vicente Hernándiz cursa sus estudios primarios como alumno libre en el Instituto Luis Vives de Valencia, y posteriormente se Licencia en Psicología por la Universidad Literaria de Valencia. Desde joven fue apasionado lector y gran fan de Asimov, Arthur C. Clarke y Ray Bradbury. Este hecho y su afición por escribir, han sido los detonantes de “Cuando las estrellas nos llamen” novela escrita tras muchos años de navegar por este terreno con narraciones cortas, donde ha sido galardonado en dos ocasiones.
La última Meiga escrita por Lily
Galicia – Siglo XX.
Los ciclos de la Naturaleza se entrelazan en la vida de una mujer, última apóstola de los conocimientos ancestrales celtas.
En la lucha para mantener sus tradiciones, ella se verá enfrentada a la cultura católica y al poder del dinero.La historia de esta mujer es la historia de todos los pueblos, todas las razas, que han luchado para mantener su libertad.
Desde 2005 vive en Galicia y se considera ‘galega’y un poco ‘meiga’.
Este es su primer libro que prueba a salir del cajón. Donde guarda muchos otros secretos…




Un comentario
Ambos libros tienen muy buena pinta. Gracias por la recomendación