La infancia en la Historia

Sección: ‘PekeHistoria’

EL CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.


Para comenzar mi aportación, en esta nueva sección de iHistoriArte, quiero hacer una revisión del concepto de ‘infancia’ a lo largo de los diferentes periodos históricos. Posteriormente centraré mi atención en artículos sobre niños prodigio, monarcas que se vieron obligados a reinar cuando todavía eran tiernos infantes… y más ‘ihistorias’ curiosas sobre la infancia en la historia.


En cada período histórico a variado de forma considerable el ideal sobre la forma adecuada de educar a los niños. Hasta el siglo XVII no se tuvo un concepto de la infancia como tal, al menos como la entendemos hoy en día, con la importancia y el respeto que merecen los niños.


Crédito:Wikipedia Commons
Será en la Grecia clásica donde nace el concepto de educación liberal y el desarrollo integral de la persona. Se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones sean escolarizados hasta la pubertad. Y reciban formación en materias como la literatura, la filosofía y la ciencia.

En Roma, pierde relevancia la educación liberal y se presta mucha más atención a la educación física y al deporte. La escolarización se divide en tres etapas:

Ludus; de los 7 a los 12 años.

Gramática; de los 12 a los 16.

Retórica; a partir de los 16.

Hasta los doce años podemos encontrar escuelas mixtas, después niños y niñas eran separaban por sexo. Sólo proseguían los estudios los varones de familias acomodadas, y en contadas ocasiones alguna chica, siempre que contase con el permiso paterno.


Crédito:Wikipedia Commons
En el Renacimiento resurgen muchas ideas clásicas sobre la educación infantil. El niño no nace siendo bueno o malo, si no que todo lo que llegue a ser o hacer dependerá de sus propias experiencias.


Posteriormente, en el siglo XVIII, destacan figuras importantes como Jean- Jacques Rousseau (1712-1778). Su obra, Émile ou de l’education(1762), contiene una serie de principios sobre cómo educar a los niños. Llegando a convertirse en una lectura imprescindible para la alta sociedad francesa de la época. Entre sus ideas más influyentes y conocidas podemos destacar que “los niños son buenos por naturaleza”De pedagogos y filósofos llegan ideas innovadoras: Froebel  ( 1782-1852) promueve la idea del ‘kindergarten’ o escuela preescolar, incide en la importancia del juego infantil y destaca la continuidad educativa entre escuela- hogar- comunidad, así como en la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.

Activistas jóvenes pidiendo
 la abolición de la esclavitud infantil
 en Estados Unidos a principios de 1900.
Crédito: Wikipedia
Todavía en el siglo XIX no hay una concepción unificada de la infancia y la educación. La influencia del pensamiento de Rousseau sigue presente en la defensa de la ‘bondad natural’ de los niños, junto con la idea de una educación permisiva.

En EEUU e Inglaterra será la tradición calvinista la más influyente en este aspecto. A través de una educación autoritaria, incluso justificando el uso del castigo físico y público: el niño debe ser reformado.


A modo de curiosidad os dejo algunos datos interesantes sobre la infancia a lo largo de la historia:

         El infanticidio se practicaba profusamente con niños deformes o con algún tipo de defecto físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer… y no fue considerado un delito hasta el siglo IV aunque se continuó practicando bien avanzada la Edad Media.

         La anticoncepción (mediante métodos como el lavado post- coito, diafragmas, drogas espermicidas …todos ellos “a cargo de la mujer” ) o el aborto ( practicados en embarazos muy avanzados) eran prácticas comunes, además de legales, tanto en Grecia como en Roma.

         La mortalidad infantil por causas naturales era muy elevada durante la Edad Media por mala alimentación, enfermedades o por simples accidentes. Por esos motivos, ‘el niño de pecho’ estaba muy poco valorado y sólo adquirían valor los niños que superaban la llamada ‘segunda infancia’.

         Durante siglos, el padre y la madre asumieron diferentes roles: severidad y pocas o ninguna expresión afectiva por parte del padre; y condescendencia y afecto por parte de la madre. Junto a esas ideas, pervive a lo largo de los siglos la convicción de que la influencia prolongada de la madre “afectiva”, “cariñosa” o  “besucona” es nociva para el desarrollo del niño.

         La pobreza de la población europea supuso la incorporación del niño al mercado de trabajo desde los cinco años. En cierto modo, el niño era “esclavo del adulto” y las niñas eran entregadas para realizar trabajos domésticos desde los seis años. Los padres tenían la propiedad sobre ellos, pudiendo venderlos o abandonarlos.


Resulta curioso que en lo que se refiere a la representación de la infancia en el arte, en las efigies funerarias no aparece la figura del niño hasta el siglo XVI. Según los historiadores, el arte medieval no “conocía”  la infancia. Los pintores de la época, tendían a representarla en forma de hombrecillos minúsculos sin ningún parecido a los infantes, en lo que en rasgos se refiere. En este aspecto los griegos son la excepción.

En el siglo XVII, aparecerán algunos pensadores preocupados por mejorar la educación infantil. Criticando las prácticas pedagógicas tradicionales ( ej; la escolástica). Sin embargo la infancia no plena y explícitamente reconocida con sus propias características y necesidades, es decir el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y a la libertad, no será reconocida por primera vez hasta 1959. Con La Declaración de Los Derechos del Niño, aunque no será de obligado cumplimiento hasta 1989.

Solo decir que la infancia es sin duda  la mejor  etapa de nuestra vida, una etapa en la que todo nos sorprende, la ilusión es una constante y la magia parece estar presente en todo lo que nos rodea.

En colaboración con iHistoriArte| Mar García

Bibliografía:
Ileana Enesco, El concepto de la infancia a lo largo de la historia, 2001.
J. García Perez, Derechos del niño: Perspectiva desde la pediatría social, 1998.
Lloyd de Mause, Historia de la infancia, 1982.

Síguenos también en: Facebook, Twitter o Google+

Banner suscripción newsletter traición del rey largo

Publicaciones recientes

Química, el nuevo libro de Sandra Agudo
Buque de guerra encontrado por buceadores puede ser el HMS Hawke
Viaje por los nuevos Bienes Culturales que son Patrimonio Mundial de la Humanidad 2024
Cómo vivir el enoturismo en Oporto y su río de vino
Encuentran antiguo templo que evidencia los orígenes de la religión en Perú

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DM SEO Social Media OÜ
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

 

Comunidad iHA
Una apuesta digital por la historia
  • Responsable: David Melero, titular del davemeler.com
  • Finalidad: enviarte notificaciones por email con noticias, ofertas y consejos.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, usted), al enviar el formulario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@davemeler.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.