La Primera Guerra Mundial nos dejó unos 15 millones de muertos entre militares y civiles Crédito: http://www.dailymail.co.uk
Ayer como hoy, quien gana una guerra impone sus condiciones de paz. Las relativas a las represalias hacia los vencidos determinan la duración de la armonía diplomática. Así se evidencia en los tratados posbélicos que claudicaron la Primera Guerra Mundial. Los altos costes económicos y fronterizos que se impusieron a los derrotados derivaron en una paz frágil que duró tan solo dos décadas, pues en 1939 estalló la más terrorífica de entre todas guerra mundiales de la Historia. Divulgar cuál fue el nuevo orden mundial posterior a la Gran Guerra, así como las consecuencias humanas y económicas del conflicto, será el objetivo de este artículo abordado de forma didáctica y destinado a todos los públicos.
15 MILLONES DE MUERTOS Y UNA EUROPA ARRUINADA.
En la Gran Guerra se superaron los 9 millones de muertos en la batalla, a los que hay que añadir 6 millones de civiles fallecidos por causas indirectas como el hambre o la enfermedad. Otros 6 millones quedaron discapacitados. La población masculina y joven sufrió un grave retroceso y Europa vivió unos años de superpoblación femenina. Ellas fueron, a posteriori, las más beneficiadas de este conflicto. La ayuda que proporcionaron en primera línea de batalla, principalmente como
enfermeras, y la necesidad de incorporarse a la vida laboral ante la falta de varones, las visibilizó socialmente y las convirtieron en ciudadanas, pues en años posteriores conquistaron, por fin, el derecho al voto. El aumento de los movimientos migratorios fue otro fenómeno demográfico propiciado por la revisión de fronteras, el millón de alemanes que abandonaron Polonia y el medio millón de griegos musulmanes que se dirigieron a Turquía son los ejemplos más significativos. Se estima que fueron 8 millones los refugiados durante la postguerra.
A nivel económico Europa quedó arrasada. Su tejido industrial anulado, sus redes de comunicación demolidas, un sinfín de ciudades destruidas, unas reservas de oro bajó mínimos, una ingente deuda pública… Se calcula que aquellas potencias europeas perdieron en torno al 30% de su riqueza anterior al conflicto, todo lo contrario que EE.UU, que se convirtió en primera potencia mundial, acreditó la reconstrucción de Europa y lidero su pacificación. Japón también reforzó notablemente su hegemonía mundial.
LA CONFERENCIA DE PARÍS Y LA SOCIEDAD DE NACIONES: EL FRACASO DE UNA PAZ UNIVERSAL
La Conferencia de París tuvo lugar en 1919. Así se conoce a los sucesivos tratados de paz que los aliados impusieron a las potencias centrales. Estuvo integrada por 27 países y liderada por Wilson, Clemenceau y Lloyd, primeros ministros de EEUU, Francia e Inglaterra respectivamente. Hay que recordar que Rusia estaba inmersa en la primera revolución socialista y abandonó el conflicto en 1918 tras el Tratado de Brest-Litovsk.
Ideológicamente tenía como fuente los Catorce Puntos de Wilson citados en el anterior artículo. Su fin último era destruir el mundo anterior a la guerra, de imperios y de fuerzas enfrentadas, y articular otro distinto sintetizado en dos intenciones : 1) “el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos”…”y la igualdad entre todos los Estados sean grandes o pequeños; 2) “la seguridad colectiva”… y “la diplomacia abierta.”
En así como los Imperios austro-húngaro, turco, ruso y alemán se desintegraron en favor de nuevos Estados-Nación: Austria, Hungría, Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia e Irlanda. El panorama en Asia fue muy diferente. Los territorios desgajados del Imperio turco: Siria, Líbano, Irak, Palestina y Transjordania, se convirtieron en Mandatos de Francia los dos primeros y de Gran Bretaña los restantes. Otros pasaron a formar parte de Grecia. En Asia Oriental fue Japón quien controló los mandatos de las ex-colonias alemanas en el Pacífico.
Por otro lado, surge la Sociedad de Naciones (SDN). Organismo internacional cuyo cometido era garantizar esa “seguridad colectiva” y “diplomacia abierta”. Su notoriedad y novedad histórica se refleja muy bien en las palabras del historiador F.P Walters, que asevera en Historia de la Liga de las Naciones” que la SDN fue el primer movimiento político que se construye por encima de tradiciones, etnias y fronteras y en favor de toda la humanidad . Tenía sede en Ginebra, su máximo dirigente obtenía el cargo de secretario general y estaba estructurada en diferentes instituciones políticas, económicas, judiciales y sociales entre las que destaca el Consejo de Naciones. En sus inicios estuvo integrada aproximadamente por 150 Estados, entre los cuales las potencias aliadas disponían de privilegios. Pocos años después abrieron sus puertos a países derrotados en la Gran Guerra como Alemania y la URSS.
La SDN surge en el Tratado de Versalles. Fue el más importante y controvertido de todos los que integran la Conferencia de París. Se firmó en 1919 y consta de 440 artículos en donde se configura el pago de responsabilidades de Alemania, considerada por los aliados la causante del conflicto. Tres son las cláusulas que se impusieron:
1) cláusulas territoriales: La Alemania de la República de Weimar quedó reducida a 88.000 Km² y 8 millones de habitantes. Entre otras regiones, perdió todas sus colonias y las significativas ciudades de Alsacia y Lorena volvieron a ser francesas, de la misma forma su red fluvial se internacionalizó y Renania fue ocupada como garantía del pago de la deuda;
2) cláusulas militares: se suprimieron la artillería pesada y la aviación alemana, la flota fue requisada por los aliados, el número de militares se redujo a los 100.000 hombres y el área del Rhin fue desmilitarizada
3) cláusulas económicas: los germanos debían de entregar parte de su riqueza de a sus aliados durante cinco años, como toneladas de carbón, cabezas de ganado o la mitad de su producción química. Pero fue la indemnización desorbitada de 132.000 millones de marcos de oro -más intereses- la gran losa que tuvo que soportar la Alemania de Weimar.
Las abusivas sanciones de Versalles fueron causantes de la Segunda Guerra Mundial y del fracaso de la anhelada Paz Mundial para gran parte de la historiografía. La deuda alemana generó una hiperinflación que asfixió al país, situación aprovechada por el nazismo para alcanzar el poder e introducir en la sociedad empobrecida el deseo de “revanchismo” que se resolvió con el inicio de la mayor guerra de todos los tiempos.
SABÍAS QUE…en 2010 Alemania terminó de pagar los intereses económicos del Tratado de Versalles.
También en iHA| I Guerra Mundia (I): Causas, I Guerra Mundial: Desarrollo del conflicto
Bibliografía| MARTÍNEZ CARRERAS, José U: Introducción a la historia contemporánea. Madrid, Istmo, 1999.
VV.AA: El Mundo Contemporáneo. Del s. XIX al s.XXI. Madrid, Taurus, 2012.
Un comentario
Mirado desde el cómodo siglo XXI, la Gran Guerra causa una sensación de tragedia y de futilidad en el que muchas figuras extrañas, de corta inteligencia, se disputaban el escenario político en 1914. Absurdo o no, todos, al fin y al cabo, somos el resultado de esa matanza de inocentes.
Un saludo