Tradicionalmente se ha establecido el año de la fundación de la Ciudad Eterna en el 753 a.C. enraizando el nacimiento de la ciudad con determinados mitos legendarios.
Expansión etrusca. 750 A.C – 500 A.C. Crédito: W. Commons
Ciertos o no, La Urbe se mantuvo como una monarquía hasta el 509 a.C., momento en el que nació La República. Durante los siglos oscuros diferentes pueblos indoeuropeos (o no) se habían ido asentando en el territorio. Pero será a partir al siglo VIII a.C. cuando harán acto de presencia en Italia tres pueblos que van a marcar el carácter romano: los griegos, motivados por la stasis se vieron obligados a instalarse en la Magna Grecia, de esta forma su cultura y estilo de vida fueron un modelo constante para el pueblo romano; los cartagineses que habían tomado el relevo comercial de los fenicios tras la toma de Tiro por parte de Nabucodonosor en el 573 a.C., aunque ya desde principios del siglo IX habían iniciado contactos con la península itálica; y por supuesto el pueblo etrusco, que fue la base cultural del pueblo romano.
Que la historiografía romana historizó sus mitos para hacerlos pseudo-históricos es un hecho. Pero en realidad no existió una única fundación de Roma, sino más bien un proceso de asimilación. Aunque las fuente literarias clásicas insisten en una fundación ex-nova. Las leyendas principales son:
– El troyano Eneas, llegado desde Oriente se habría casado con Lavinia, hija del rey del Lazio. Y el hijo fruto de este matrimonio lo haría con la heredera del Alba-Longa. Posteriormente se consagraría un templo a Eneas (s. VI a.C.) en Lavinio como padre de la nación.
– Roma, nacería como una ciudad etrusca en un momento previo a la monarquía oligárquica. Rómulo, como un verdadero oikistés, establecería las condiciones para la fundación de la ciudad y crearía las tres tribus de Roma (ramnes, tities y luceres) y sus treinta curias (diez por cada una de las tribus). Posteriormente sería Numa Pompilio, segundo rey de Roma quien instauraría las instituciones religiosas propias de la ciudad: el Colegio de los Sacerdos o la figura del Pontifex Máximus. El tercer rey de Roma, Tulio Ostilio, sería un poderoso jefe militar que destruiría Alba-Longa. Del cuarto y último rey latino-sabino, Anco Marcio, las fuentes clásicas destacaban su habilidad como administrador y distribuidor. Esta trilogía fundacional (monarquía cósmica: Numa Pompilio; monarquía militar: Tulio Ostilio y la monarquía productora: Anco Marcio), de origen indoeuropeo, hace pensar que este listado de reyes fue inventado.
Las fundaciones de Eneas y la de Rómulo y Remo están separadas por cuatrocientos años (+/- 1100-753 a.C.). Esto unido a las fuentes arqueológicas que demostraron la existencia de reyes de los que todavía no se conoce muy bien sus funciones. Nos lleva a pensar en un período de la ciudad anterior a los etruscos. Pero fueron los etruscos los que dotaron de las características propias de una ciudad a Roma. En un período posterior a la creación de la Liga Latina y al gobierno gentilicio de Roma.
Aunque, en ocasiones, se ha hablado de la posibilidad de que se tratase de una población autóctona, lo cierto es que los etruscos procedían de la región oriental de Anatolia, posiblemente de la región de Lidia. Como delatan algunas de sus costumbres (apellidarse con el nombre la madre) de tradición oriental. Además conocían el arco y la bóveda, empleaban la inhumación y poseían un sistema religioso perfectamente estructurado. Convivieron con pueblos más o menos avanzados en la zona de la Toscana. Contaban con potentes recursos económicos, abastecían de lino y hierro a celtas, griegos y cartagineses e importaban estaño de las islas británicas. Inicialmente Roma será una aldea sin importancia perteneciente al conglomerado de ciudades etruscas.
Los dominios etruscos se organizaban al estilo oriental con monarquías oligárquicas, basadas en un sistema de siervos y señores. Poseían un sistema matronímico en el que el hombre y la mujer eran iguales. El mundo etrusco estaba basado en la ciudad en todos sus términos. Delimitadas por el ‘pomerio‘ (recinto amurallado al que no se podía acceder armado) se organizaban en torno al ‘cardo‘ y al ‘decumano‘, ejes centrales de la futura ciudad romana en damero.
Romulo y Remo amantados por la loba Luperca Crédito: W. Commons
Sabías que… el diseño en damero era un planteamiento urbanístico que diseñaba ciudades en forma de tablero de ajedrez presente en todas las fundaciones romanas.
Una confederación de doce pueblos etruscos, a partir del siglo VII a.C., creará un imperio que extendía sus dominios hasta el norte de Lucay. Nunca existió una coalición fuerte, sino más bien una hermandad forjada en torno a lazos religiosos comunes. Alrededor del siglo VI a.C. el poder etrusco iniciará su declive hasta que sea Roma quien adquiera el papel dominante en la zona a partir del siglo V a.C. Hasta que en el año 474 a.C. tras la batalla de Cumas, la alianza grecorromana expulsó al último rey etrusco.
Si alguien visita los Países Bajos e intenta descubrir algún otro rincón además de Ámsterdam probablemente visite la segunda ciudad más importante del país en
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Responsable: David Melero, titular del davemeler.com
Finalidad: enviarte notificaciones por email con noticias, ofertas y consejos.
Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, usted), al enviar el formulario.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@davemeler.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En nuestrapolítica de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
2 comentarios