Koster vs Gutenberg: de la impresión manual a la imprenta online
Laurens Janszoon Coster Crédito: Psymon
Si bien es cierto que los chinos habían desarrollado las técnicas de la impresión y de la fabricación de papel mucho tiempo atrás. Los orfebres ya sabían fabricar buriles y los viñateros de Renania utilizaban prensas con tornillo en sus vendimias. Nadie todavía había reunido todos estos inventos a la vez. Así que… ¿a quién se debe considerar como el verdadero padre del libro moderno?
¿Laurens Janszoon Coster, Coster también deletreado Koster (1370-1440?, Haarlem – Países Bajos) o a su rival el alemán Johannes Gutenberg? Ambos compiten por el honor de ser el presunto inventor de la imprenta.
Poco se sabe del primero, cuyo apellido significa «sacristán”, Koster es mencionado varias veces en los registros como concejal, asesor de impuestos, tesorero y finalmente sacristán de la Gran Iglesia de Haarlem. Se presume que murió en una plaga que azotó Haarlem en 1440, cuando su esposa se registró como una viuda. La leyenda cuenta que alrededor del año 1423 (según algunas versiones fue en 1428 o 1430), un día, se encontraba caminando en los bosques cercanos a Haarlem con sus nietos, y para su diversión comenzó a crear ociosamente letras cortadas en corteza de haya. Las letras cayeron en la arena boca abajo, y de la impresión que dejaron en el suelo surgió la idea de crear letras que sirvieran para ser impresas en papel.
Según Hadrianus Junius en su obra Batavia, publicada póstumamente en 1568. Koster habría publicado el libro Speculum Humanae Salvationis, y luego continuó mejorando sus métodos con varios modelos en madera y finalmente en plomo y estaño. Pronto necesitaría contratar nuevos ayudantes debido al éxito de su trabajo. Unos de los cuales, Johannes Faust, según cuenta la historia, se convirtió en un experto en el arte de la impresión. Junius afirma que Faust destruyó la tienda de Koster y su hijo robando todos sus equipos, huyendo primero a Amsterdam, luego a Colonia y, por último, a Maguncia. Basándonos en esta teoría así es como Johannes Gutenberg (1398-1468, Maguncia – Sacro Imperio Romano Germánico) habría entrado en contacto con la imprenta. Imprimiendo su aclamada Biblia de 42 líneas (1452 a 1455).
Si bien es cierto que no existe ninguna evidencia que respalde tales teorías tampoco existe consenso a la hora de desestimar la opción de que Koster fuera el inventor de la imprenta. Ninguno de los ejemplares impresos supervivientes que se le atribuyen lleva su nombre, una forma de documentación que también falta en el caso de Gutenberg. Koster, sin embargo, es una figura mucho más sombría que la de Gutenberg, y el logro de su impresión no quedó registrada hasta un siglo después de su muerte como ya hemos mencionado. Aunque su método consistente en la fundición en arena de moldes de madera, era claramente más primitiva que el de Gutenberg. Pero para la inmensa mayoría de los expertos será el ingenio del impresor alemán lo llevó a desarrollar un artefacto mecánico verdaderamente eficaz para la reproducción de los textos escritos. Gracias al cual hemos podido ser capaces de transmitir nuestra herencia cultural de generación en generación durante siglos. Actualmente el futuro de la imprenta está claramente asociado a la impresión online. Como se puede observar con la evolución de imprentas tradicionales que han decidido renovarse o reorientarse hacia el mundo digital (ejemplo: Soloimprenta online)
Biblia de Gutenberg Crédito: WDL
Sabías que… La llamada «Biblia de Gutenberg», impresa en 1455, es uno de los tesoros de la Biblioteca Nacional de Austria y ha sido digitalizada. El objetivo del proyecto era conmemorar en el siglo XXI el invento de Gutenberg y facilitar el acceso a la herencia cultural europea utilizando tecnología punta tanto para la digitalización como para la reimpresión del ejemplar.
Si alguien visita los Países Bajos e intenta descubrir algún otro rincón además de Ámsterdam probablemente visite la segunda ciudad más importante del país en
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Responsable: David Melero, titular del davemeler.com
Finalidad: enviarte notificaciones por email con noticias, ofertas y consejos.
Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, usted), al enviar el formulario.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@davemeler.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En nuestrapolítica de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.