La palabra Halloween, proviene de la expresión inglesa All Hallow´s Eve, que significa víspera del día de los Santos. Fue usada por primera vez en el siglo XVI. También conocida como ‘noche de difuntos’ o ‘noche de brujas’.
La noche del 31 de Octubre, se celebra desde el siglo XIX. Se dice que fue una festividad instituida por dos Papas, Gregorio III Y Gregorio IV. Anterior a ellos, se trataba de una tradición céltica, no cristiana. Por otro lado, podemos decir que es una de las fechas más importantes del calendario estadounidense y del canadiense.
En origen esta fiesta pagana era conocida por los celtas como ‘Samhain’, que traducido del irlandés antiguo significa “fin del verano”. Los antiguos britanos contaban con una festividad similar, conocida como ‘Calan Gaeaf’. El Samhain celebraba el final de la temporada de cosechas, y también, el momento en que la línea que une a nuestro mundo con el más allá se volvía más estrecha. Representaba el acercamiento entre el mundo de los vivos y el reino de los muertos. La creencia decía que los muertos volvían para apoderarse del mundo de los vivos. Está considerada como el “Año nuevo celta”, que comenzaba con la estación oscura. Sobra decir que los espíritus buenos siempre fueron bien recibidos, mientras que por el contrario los malos, no. Una manera de ahuyentarlos era poniéndose máscaras de monstruos para que los malos espíritus los confundieran y de esa manera no pudiesen hacer daño a los humanos.
Típica calabaza de Halloween
En 1840, se trasladó a Estados Unidos donde quedará arraigada a la cultura estadounidense. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran Hambruna Irlandesa. Ellos fueron los que difundieron la costumbre de tallar los Jack-o´- lantern, (calabazas gigantes huecas con una vela dentro), inspiradas en la leyenda de ‘Jack el tacaño’.
Se podría decir que la internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70, gracias al cine y a las series de televisión. En el año 1978, se estrenaba en todo el mundo, una película llamada ‘La noche de Halloween’ cuyo interprete fue John Carpenter. Supuso una referencia para el cine de terror posterior.
Crédito: juntadeandalucía
Sabías que… en Halloween, se tiene por costumbre que los más pequeños coman manzanas de caramelo. Las típicas que se pueden ver en los pequeños puestos de las ferias, o cualquier otro tipo de dulce. En Irlanda tienen por costumbre preparar un pastel de frutas, en el cual se coloca un anillo, una moneda… antes de hornear. Se dice que los que encuentren un anillo, encontraran en un año el verdadero amor.
Aquí en España, se estila comer los llamados “Huesos de Santo” y los Panellets, muy parecidos a los típicos mazapanes. También ese día o vísperas del mismo, se tiene por costumbre acudir al lugar donde están enterrados los difuntos y ponerles flores. En Irlanda, se organiza la búsqueda de un tesoro, el cual podía ser un dulce, un pastel… Además, se prepara una bebida especial, a base de manzanas asadas con cerveza o leche.
Sabías que… truco o trato (en ingles ‘trick- or-treat’) es una leyenda popular de origen céltico: la cual asegura que lo mejor era hacer trato con los espíritus, sin importar lo que costase, pues de no pactar, éste usaría sus poderes para hacer truco, lo que consistía en maldecir la casa y a todos sus habitantes. Provocando toda la clase de maldiciones, como podía ser que enfermase la familia, matar con pestes al ganado, o hasta quemar la propia vivienda.
Como medida de protección surgió la idea de las calabazas con formas de monstruos para así evitar encontrarse con los espíritus. También se estableció por costumbre protegerse colocando una vela en las ventanas de las casas, una por cada familiar fallecido.
Crédito: pensamientosdiscretos
Principalmente la fiesta de Halloween, se celebra en Canadá, Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido y también en países anglosajones. Además de en Colombia, México, España y Centroamérica, pero en medida. Este día se asocia bastante con colores como el naranja, el negro o el morado. Como actividades típicas de Halloween, podemos nombrar las famosas fiestas de disfraces, donde los niños se visten de dráculas, zombis, esqueletos, demonios, fantasmas, calabazas… mientras que las niñas optan por disfrazarse de brujas o hadas. Hoy por hoy, podríamos hablar de una festividad para todas las edades. También existe el famoso truco o trato, la visita de casas encantadas, las bromas, ver películas de miedo o contar historias de terror. También las adolescentes hacen sus propios trucos, se colocan frente al espejo, alumbrado por una vela o candelabro y comienzan a pelar una manzana. De manera que si consiguen pelar la manzana de una sola tira, el espejo les mostrara la imagen de su futuro esposo. En Escocia, los niños cambian el típico “truco o trato” por otra serie de cosas como contar un chiste, cantar o relatar historias para ganarse los dulces.
Quien no se ha disfrazado alguna vez, aunque tenemos que reconocer que los disfraces de ahora y los de antes han cambiado un poquito…
Si alguien visita los Países Bajos e intenta descubrir algún otro rincón además de Ámsterdam probablemente visite la segunda ciudad más importante del país en
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Responsable: David Melero, titular del davemeler.com
Finalidad: enviarte notificaciones por email con noticias, ofertas y consejos.
Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, usted), al enviar el formulario.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@davemeler.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En nuestrapolítica de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
Un comentario