Hoy recomendamos… la novela de Antonia M. Carrascal, Rumbo a Gaia… donde nos demuestra el poder de la mente y los sueños; y el proyecto colectivo de documentación “Signos Lapidarios”.
«Los sueños pueden tener un poder sanador, incluso para que la persona en cuestión se apreste a enderezar una vida mal orientada. Obviamente, también pueden degenerar en pesadillas, y provocar o acentuar depresiones. Este carácter ambivalente de algo tan humano como son los sueños, lo aprovecha en positivo Antonia María Carrascal al idear y escribir esta novela, poniendo así en juego su vocación didáctica y su valiosa habilidad poética. Su relato constituye un reclamo muy atractivo para lectores de casi cualquier edad –desde los trece años, según se nos indica-, y lo considero especialmente útil para adolescentes y jóvenes, por su mensaje que fomenta –con atinado arte y sin retórica de sermón- muchos valores y energías positivas.
Rumbo a Gaia, usando un grecismo inteligible, quiere decir “Rumbo a la Tierra”, pues a veces vivimos como de puntillas sobre ella, sin entrar en contacto con la realidad cotidiana.
Una joven bastante asqueada por lo rutinario de su vida sufre un accidente de automóvil en el que queda físicamente atrapada. Su mente, por el contrario, se evade en alas de un viaje fantástico, donde se halla en compañía de otros jóvenes. Incluso tiene ocasión de compartir allí experiencias con su propia madre, convertida ésta en una compañera de viaje algo más avanzada en esa peregrinante escuela de valores humanos. La convivencia con monitores y compañeros es básica en tal mundo paralelo, que resulta ser preliminar de una experiencia vivida con sentido en la tierra.»
Autora Crédito: A.M. Carrascal
Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Universidad de Sevilla
Antonia María Carrascal nació en Sevilla, es diplomada en Ciencias de la Educación. y trabaja como docente de Lengua y Literatura en un IES de la provincia. Siempre ha estado cerca de niños y adolescentes,y encuentra un gran placer en escribir para ellos ayudándoles a amar la vida auténtica y a creer en ella.
El objetivo de SIGNO (Sociedad de Investigaciones Gliptográficas para la Normalización y Ordenación) es recopilar, almacenar, catalogar y establecer una terminología precisa que permita describir los signos lapidarios y otros gliptogramas grabados en las construcciones de la antigüedad, en especial durante de la Edad Media. Para ello han creado una página web donde todos los usuarios que deseen colaborar puedan remitir sus aportaciones. En todos los casos se reconocerá la autoría de los trabajos y las colaboraciones, tal y como quedará reflejado en el historial personal de cada usuario. En Signos Lapidarios, los «cazadores de marcas» y los investigadores tienen a su disposición un espacio de trabajo donde guardar, ordenar y catalogar las marcas de cantero que han recopilado, así como acceso a toda la documentación y bibliografía que el resto de investigadores emplean en sus trabajos. Este proyecto pretende que la web sea un punto de encuentro para especialistas de cualquier disciplina que deseen abordar el estudio de las marcas de cantero. El análisis de estos signos labrados en los muros de las construcciones medievales, dada su enorme variedad, riqueza y complejidad, requiere una aproximación multidisciplinar que permita tener un visión lo más amplia posible del objeto de estudio.
Uno de sus objetivos es profundizar en el conocimiento de este antiguo lenguaje escrito en la piedra; un alfabeto que admite diversas lecturas, herencia de una sabiduría ancestral que se remonta a la época de la construcción de las pirámides de Egipto, donde se encuentran las raíces de los procesos culturales asociados al conocimiento científico que propiciaron el nacimiento de la geometría, la astronomía y las matemáticas.
Si alguien visita los Países Bajos e intenta descubrir algún otro rincón además de Ámsterdam probablemente visite la segunda ciudad más importante del país en
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Responsable: David Melero, titular del davemeler.com
Finalidad: enviarte notificaciones por email con noticias, ofertas y consejos.
Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, usted), al enviar el formulario.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@davemeler.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En nuestrapolítica de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.