Vida y dolor, a través de las pinturas de Frida Kahlo

“Me retrato a mí misma porque soy el motivo que mejor conozco»; no cabe duda de que las pinturas de Frida Kahlo son una autobiografía. Sus pinceladas llenas de color reflejan el sufrimiento por su accidente, su relación con Diego Rivera y sus ansias de libertad. Frida usó el arte para plasmar su realidad. Por […]
Principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

El conflicto bélico terminó después de seis años, pero las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron tan grandes que alteraron la realidad política, económica y sociocultural del mundo entero. Alemania se rindió ante los Aliados occidentales en Reims el 7 de mayo de 1945 y ante los soviéticos en Berlín, el día 9. Por […]
Un deseo… que el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022 le sea otorgado a la infancia.

Nuestro compañero Fran Cid, maestro de familia y defensor de la infancia ha formulado un deseo… que el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022 le sea otorgado a la infancia. Actualmente instituciones, centros educativos, familias y profesionales de reconocido prestigio del arte, la cultura, la ciencia, el deporte… están prestando su apoyo a […]
Plutón ya no es lo que era…

¿Sabías que ……Plutón dejo de ser planeta en 2006?…el nombre se lo puso una niña de 11 años?…se descubrió en 1930 y aún no ha pasado un año plutoniano desde que se descubrió? Plutón fue descubierto por Clyde William Tombaugh en 1930 . Podríamos pensar que este descubrimiento astronómico, como tantos otros, fue realizado gracias […]
La leyenda del Puente Carlos en Praga

La necesidad de un nuevo puente en Praga surgió tras la inundación de 1342 que destruyó el puente original de la ciudad. El puente de Judith, que unía la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña, por encima del río Moldava. Un puente de estilo románico que debía su nombre en honor a la esposa del […]
Plasmando ilusiones: el mundo de los patrones de Escher

Un principio básico del dibujo y la pintura, y todas sus variantes (estampado, diseño gráfico…) desde el principio de los tiempos ha sido el de representar tres dimensiones en las únicas dos dimensiones que proporciona el soporte sobre el que se desarrolla la obra. Hasta la llegada de M.C. Escher. Desde el Renacimiento sobre todo, […]